Factura Electrónica

La implementación obligatoria de Factura electrónica por parte de la AFIP desde principios del año 2007 no sólo implica la obtención del CAE a través de Internet, sino también la generación de duplicados electrónicos.

Este régimen de emisión de facturas, notas de débito y crédito, sustituye la obligación de emisión en papel de estos documentos para las distintas actividades comerciales. Incluye el almacenamiento electrónico de comprobantes y registración de operaciones y AFIP – DGI - Régimen de información compras y ventas.

Qué incluye

  • Características
  • Ventas
  • Compras
  • M. de fondos
  • Stock
  • Multiempresa.
  • Monousuario o Multiusuario.
  • Circuitos de información definibles: se adapta con total facilidad a empresas Industriales, Comerciales (productos o servicios) y Puntos de ventas.
  • Multimoneda.
  • Niveles de seguridad de sistema por empresa, perfiles y usuarios.
  • Protección de menúes, comprobantes y rubros de productos.
  • Ayudas en pantalla.
  • Conexión con impresoras y controladores fiscales.
  • Conexión con lectores ópticos, códigos de barra.
  • Cuenta corriente de clientes y proveedores.
  • Movimientos de fondos.
  • Control de stock.
  • Listas de precios generales y por cliente.
  • Estadísticas.
  • Informes contables.
  • Informes financieros.
  • Informes consolidación entre dos o más empresas.
  • Seguimiento de Proyectos.
  • Control de fechas de carga de comprobantes.
  • Generación y exportación de asientos al sistema contable Concepto en Sistemas y otros sistemas.
  • Generación de informes por pantalla, impresora y archivos.
  • Manual del Usuario contenido en el sistema.
  • RG 1817: Verificación automática de la condición tributaria de clientes y proveedores.
  • RG: Exportación al aplicativo CITI Ventas Y COMPRAS (Opcional)
  • RG 1361: Registración en soporte magnético. (Opcional)
  • Facturación de productos y servicios. Contado, cuenta corriente y cuotas.
  • Circuitos de facturación sobre la base de modelos Presupuestos, Pedidos, Remitos, etc.
  • Seguimiento de pedidos.
  • Generación automática de facturas.
  • Control de crédito y de existencias al emitir
  • Manejo de clientes habituales y eventuales.
  • Comisiones por producto con escalas.
  • Cálculo de percepciones generales y por cliente.
  • Cálculo de impuestos internos.
  • Packing List.
  • Imputación de Notas de Crédito.
  • Facturación de productos por despachos, lotes, series u otros atributos.
  • Clasificación de clientes.
  • Listas de precios generales y por cliente.
  • Búsqueda de clientes por razón social, nombre de fantasía, CUIT y dirección.
  • Orden de reparto por vendedor
  • Asignación de días de reparto por vendedor y cliente.
  • Ingreso de compras de productos y servicios. Contado, cuenta corriente y cuotas.
  • Circuitos de compras sobre la base de modelos (Presupuestos, Órdenes de compra, Remitos, etc.).
  • Seguimiento de Órdenes de compra.
  • Control de crédito.
  • Manejo de proveedores habituales y eventuales.
  • Cálculo de percepciones por proveedor.
  • Ingreso de productos por despachos, lotes, series u otros atributos.
  • Importaciones y gastos por despacho.
  • Búsqueda de proveedores por razón social, nombre de fantasía, CUIT y dirección.
  • Control de CAI y vencimiento de comprobantes.
  • Ingreso e impresión de Recibos y Ordenes de Pago.
  • Ingreso e impresión de Anulaciones de Cobranza y Anulaciones de Pago.
  • Retenciones: calculo automático e impresión de certificado para el proveedor.
  • Impresión de cheques propios.
  • Cartera de cheques y pagares, propios y de terceros.
  • Circuito de cheques rechazados propios y de terceros.
  • Transferencia entre cajas y cuentas bancarias.
  • Comprobantes internos de caja.
  • Débitos y Créditos Bancarios.
  • Conciliación bancaria.
  • Cotización de monedas.
  • Diario de cotizaciones.
  • Comisiones por cobrador.
  • Imputación y reimputación de cobranzas y pagos.
  • Cierres de caja por turnos de trabajo.
  • Cancelación de documentos.
  • Cambios de valores.
  • Autorizaciones de Pago.
  • Stock general y por depósito.
  • Stock por despachos, lotes, partidas, etc.
  • Doble unidad de medida.
  • Clasificación de productos por giro y total facturado y rentabilidad.
  • Control de stock máximo y mínimo. Punto de reposición móvil. Días de reposición según el giro del producto.
  • Stock teórico y real.
  • Composición de productos por fórmulas o recetas.
  • Cierres de Producción.
  • Ajustes de stock.
  • Costo de productos según precio compra, composición del producto y PPP.
  • Múltiples políticas de precio.
  • Posibilidad de incorporar imágenes al producto.
  • Distribución: Asignación de viajes y vehículos por comprobante en forma manual o masiva.
  • Administración de despachos, lotes, partidas, vencimientos y otros atributos definibles.
  • Control de envases.
  • Asignación de costos indirectos a productos.

Beneficios

  • Ahorro de costos en insumos para la facturación.
  • Ahorro de costos de la gestión de envío de facturas.
  • Reducción de costos de espacio y personal para el almacenamiento físico.
  • Eliminación de tareas duplicadas.
  • Reducción de errores en la registración.
  • Nuevo canal de comunicación con los clientes.
Solicite una DEMO Descargar Brochure

©2017 Concepto en Sistemas. Desarrollo web ADinteractives.com